
¿Sabías que Elvis Presley inspiró su mítico peinado en un personaje de cómic?
¿Sabías que Elvis Presley inspiró su mítico peinado en un personaje de cómic?
El famoso tupé del chico de Memphis surgió de su admiración por el Capitán Marvel Jr (Shazam), cuyos cómic fueron muy populares en los 40. Este dato se conoció en la biografía escrita por Elaine Dundy. Además algunos de sus vestuarios en los espectáculos en Las Vegas estaban inspirados en los trajes de este superhéroe.

¿Sabías que Milú, el perro de Tintín, se llama así por despecho?
¿Sabías que Milú, el perro de Tintín, se llama así por despecho?
Hergé decidió llamar así al fiel compañero de su aventurero por Marie-Louise van Cutsem, Milou (Milú) para los amigos más cercanos, después de que ella lo dejara plantado. En venganza, el autor bautizó con su nombre al perro de la historieta que estaba ideando en ese momento.

¿Sabías que Flash viaja a la velocidad de la luz?
¿Sabías que Flash viaja a la velocidad de la luz?
Flash, el superhéroe de DC, se convierte así en el superhéroe más rápido, ya que viaja a la velocidad de la luz. Detrás de él se encuentra el personaje Quicksilver de Marvel, con una velocidad diez veces superior a la del sonido, pero que, aún así, se queda muy por detrás de la que consigue alcanzar Flash.

¿Sabías que Michael Jackson quiso comprar Marvel?
¿Sabías que Michael Jackson quiso comprar Marvel?
Pues sí. El Rey del Pop quiso comprar Marvel Comics en la década de los 90. La idea que tenía era la de producir la película de Spiderman y, además, interpretar el papel protagonista. Así que estuvimos a punto de ver Michael Jackson como Peter Parker, el Hombre Araña.

¿Sabías que el Joker iba a morir en su primera aparición?
Foto de Martijn de Jonge
¿Sabías que el Joker iba a morir en su primera aparición?
El creador del Joker, Bob Kane, pensó en matarlo instantáneamente en su primera aparición, como pasa con muchos villanos del héroe de DC Batman. La idea era que perdiera la vida en un accidente fatal, sin embargo, el editor Whitney Ellsworth fue el potencial que ofrecía el Joker y convenció a Kane de que lo mantuviera con vida un poco más. Hoy es uno de los supervillanos más populares que existe.

¿Sabías que el Capitán Trueno tiene su propia canción de rock?
Foto: Página de RTVE
¿Sabías que el Capitán Trueno tiene su propia canción de rock?
El grupo de rock español Asfalto dedicó al héroe una canción en su primer álbum. También Miguel Bosé tituló uno de sus temas Hijo del Capitán Trueno. No en vano, este personaje fue uno de los más emblemáticos del cómic español desde su creación en 1956, tanto que desde ese año hasta 1968 las suyas fueron las historietas más difundidas del país, con tiradas semanales de 350.000 ejemplares.

¿Sabías qué Jane Arden fue la primera reportera que apareció en una viñeta?
¿Sabías que Jane Arden fue la primera reportera que apareció en una viñeta?
Jane Arden era la protagonista de una tira cómica que se publicó durante 1027-1068. Fue pionera para personajes como Lois Lane y Brenda Starr. La ganadora del Pulitzer Mary McGorry afirmó que este personaje fue su inspiración para adentrarse en el periodismo.

¿Sabías que Superman apareció en un cómic de Marvel?

¿Sabías que Hulk no ha sido siempre verde?

¿Sabías que Rompetechos es el personaje favorito de Ibáñez?

¿Sabías que Lobo no puede morir nunca?
¿Sabías que Lobo no puede morir nunca?
Sabías que Lobo de la serie Omega Men de DC es un personaje inmortal que después de morir por primera vez fue expulsado del infierno, el purgatorio y el cielo. Lobo es un antihéroe apasionado de la violencia, las mujeres y el heavy metal. No puede morir por el revuelo que causó en el infierno y el cielo y es capaz de renacer de una gota de sangre.

¿Sabías que el primer superhéroe de Marvel fue la Antorcha Humana?
¿Sabías que el primer superhéroe de Marvel fue la Antorcha Humana?
La Antorcha Humana de nombre Jonathan Lowell Spencer "Johnny" Storm apareció en 1961.
La Antorcha Humana obtuvo sus poderes después de que su nave espacial fuera atacada por rayos cósmicos. Puede volar, absorber llamas con su cuerpo y que su cuerpo sea fuego. El grito que usa es: ¡Llámas a mi!

¿Sabías que existe un periódico turco hecho en cómic?

¿Sabías que hay un cómic en Japón sobre los grupos sanguíneo?
¿Sabías que hay un cómic en Japón sobre los grupos sanguíneo?
En Japón se cree que los grupos sanguíneos son determinantes de la personalidad, ocupan el mismo lugar en el imaginario colectivo que los horóscopos y se les asocia una serie de valores a cada uno. Es una de las preguntas obligatorias en las entrevistas de trabajo o en las agencias matrimoniales. Aparecen en las fichas de presentación de los superhéroes y personajes animados japoneses. De hecho, el autor coreano Realcrazyman he hecho una serie de cómics basado en la personalidad asociada a cada grupo y ha creado un personaje para cada grupo sanguíneo. Su nombre es Happy September: a simple thinking about bloodtype y ha sido traducido a varios idiomas.