Noticias
  • El proceso independentista en bocadillos
  • El nuevo ‘El bebedor’ de Jakob Hinrichs
  • El lado más oscuro de la psique humana
  • El futuro del cómic está en el digital
  • David Aja, un referente español de Marvel
  • Un Cortázar muy diferente
  • Los 116 idiomas de Tintín
  • El cómic, terreno de experimentación
  • Francisco Ibáñez entre los nominados al Català de l’any 2016
  • Penguin Random House compra Mortadelo y Filemón
  • Legado multicultural en Marvel
  • ‘El Ministerio del Tiempo’ se hace cómic
  • Matt Kindt presenta ‘Ether’ en el Salón del Cómic de Barcelona
  • El Salón del Cómic cierra su 35ª edición
  • Novelas gráficas, Dave Gibbons y más en el Salón del Cómic de Barcelona
  • Sale a la venta ‘Infinity’, de Kenny Ruiz y Víctor Santos
  • El 35º Salón del Cómic de Barcelona reune a 118.000 visitantes
  • Dave Gibbons llama a Trump y el Brexit “efectos adversos” de la desinformación
  • El Periódico celebra el cierre del 35º Salón del Cómic con una portada especial
  • El Salón del cómic de Barcelona, reflejo del auge de esta industria
  • ECC reedita ‘Watchmen’
  • Salamandra Graphic rinde homenaje a Alack Sinner
  • Susanna Martín y las nuevas miradas
  • Un premio gracias a internet y Trump
  • ‘Kobane Calling’, el relato de la guerra contra los yihadistas
  • Del cielo al papel y de ahí al Salón del Cómic
  • Libros para prepararse para el Salón del Comic de Barcelona
  • No solo de ciencia-ficción viven los tebeos
  • Misterios y secretos hechos historieta
  • Las tiras cómicas de Rober Garay se reúnen en un libro
  • ‘ARA’, el periódico íntegramente dibujado
  • Tom Gauld, de The Guardian a la luna
  • El periodismo a través de viñetas
  • `La niña de sus ojos´, de James Joyce, en viñetas
  • Aprender a ligar con un cómic
  • Barcelona, lista para el Salón del Cómic
  • Tintín en contra del Brexit
  • Ana Oncina, la artista del momento
  • Muere el dibujante de cómic Bernie Wrightson
  • ¿Tebeo, cómic o novela gráfica?
  • El ‘Romancero gitano’ de Lorca, en dibujos
  • El hambre de Josep María Bèa
  • Más de 10.000 aficionados en el Salón de Valladolid
  • Se publica ‘Vidas ocupadas’, de José Pablo García
  • Pyongyang, un retrato de Corea del Norte
  • Cassandra Calin y las anécdotas de ser mujer
  • Viñetas contra la radicalización de jóvenes musulmanes
  • Los siete personajes del ‘TBO’
  • Will Eisner, autor de ‘The Spirit’ e inventor de la novela gráfica
  • ‘Ingress’, el juego que originó Pokemon Go, inspira una adaptación manga
  • Manolo Alforja, viajero y lector con Tintín
  • Miguelanxo y David Rubín ilustran a Cervantes
  • Seis cómics de Astiberri nominados en el Salón del Cómic de Barcelona
  • Muere Jiro Taniguchi, referente del manga
  • Ellas tienen el poder
  • Los nuevos tiempos de Marvel
  • Hugh Jackman se despide de Lobezno
  • Humor en el GRAF de este año
  • Dave Gibbons en el Salón del Cómic de Barcelona
  • Un cómic sueco enseña a los niños los peligros de las ‘fake news’
  • Pausa del manga ‘Terra Formars’
  • Viñetas para promocionar Mallorca en Fitur
  • El español Pablo Ríos, primero en dibujar a Trump como presidente
  • Pasqual Ferry lanza una aventura inspirada en ‘Alicia’
  • La revista británica 2000AD cumple 40 años
  • El Salón del Cómic de Barcelona incluirá una exposición con aviones reales
  • La edad de oro del cómic en España
  • La nueva aventura de Astérix y Obélix verá la luz el 19 de octubre
  • Claudio Castellini: “El público pide que los superhéroes sean parecidos a hombres comunes”
  • El camino del cómic al Goya
  • Zaracómic 2017 se celebra del 7 al 12 de marzo
  • 59 años de Mortadelo y Filemón
  • La Universidad de Zaragoza celebrará un congreso interdisciplinar de cómic
  • Natacha Bustos, Ana Oncina y Conxita Herrero, en ELISAVA
  • Una historieta contra la islamofobia
  • Trump estará en el Salón del Cómic a través de retratos
  • iTunes presenta en forma de viñetas sus ‘Términos y Condiciones’
  • Plinio ‘el viejo’ retratado en manga
  • El festival Splash de Valencia sigue creciendo
  • Batman vuelve a quedarse sin director
  • El País celebra los 60 años de ‘El Capitán Trueno’
  • Los 50 imprescindibles de 2016
  • Un nuevo lenguaje para el periodismo
  • ‘Escapar. Historia de un rehén’: la cárcel en viñetas
  • Claudio Serrano y José Coronado son Batman y Alfred en la nueva Lego Película
  • Llegan las series del cómic
  • Llega a las librerías ‘Legado en los huesos’
  • Cómics contra el tabú
  • El cameo de Nacho Fresneda en ‘Star Wars’
  • ‘Los panzers de la muerte’ vuelven en forma de historieta
  • Dos españoles entre los fichajes exclusivos de DC Cómics
  • El New York Times se hace eco del auge del cómic en España
  • Las viñetas: del papel al mundo digital
  • Las posibilidades del lenguaje secuencial
  • ‘Riverdale’: del tebeo a la serie del siglo XXI
  • ‘Hecho en Bangladesh’, hecho en dibujo
  • The New York Times publica ‘Welcome to the New World’
  • El cómic como medio para parodiar a Trump
  • ‘Vidas ocupadas’: la verdadera historia de los palestinos
  • “Decidí contar nuestras historias y no pude parar”
  • LaLiga Santander, al cómic
  • Los conflictos más duros se cuentan en viñetas
  • Viñetas de una Europa rota
  • ‘El día tres’ se lleva el Premio de cómic de los Ciutat de Palma
  • Jorge Gard, aterrizaje en el Planeta Novaro
  • Alfonso Azpiri: “Siempre he hecho un buen trabajo, aunque estuviera mal pagado y por eso sigo aquí”
  • Personajes de la posguerra, en Barcelona
  • La pinacoteca de Valencia acoge 1.200 obras de fanzine
  • Pablo Vicente: “Vázquez era un genio, Ibáñez es más previsible”
  • Volver a disfrutar con los clásicos del humor
  • Rutu Modan, la autora de ‘Metralla’, se pasa al cómic infantil
  • Ya está aquí el Marvel Future Avengers
  • Zidrou: “Me ha constado mucho vender en España”
  • Primer Salón Internacional en Donostia
  • Norma publicará en abril el manga ‘Sherlock’

Gutter

  • Bocadillos
    • ESPECIAL: Premios nacionales
  • Entre viñetas
  • La industria
    • ESPECIAL: Tiendas
    • ESPECIAL: Eventos
  • Actualidad
  • Opinión
    • Eduardo Serradilla
    • Roberto Sanz
    • Colectivo Autoras de Cómic
  • Público
    • Tienda
    • Juegos
    • Cuestionarios
    • Sabías que
  • Nosotras

Sabías que

Home > Público > Sabías que

¿Sabías que Elvis Presley inspiró su mítico peinado en un personaje de cómic?
¿Sabías que Elvis Presley inspiró su mítico peinado en un personaje de cómic?
¿Sabías que Elvis Presley inspiró su mítico peinado en un personaje de cómic?
El famoso tupé del chico de Memphis surgió de su admiración por el Capitán Marvel Jr (Shazam), cuyos cómic fueron muy populares en los 40. Este dato se conoció en la biografía escrita por Elaine Dundy. Además algunos de sus vestuarios en los espectáculos en Las Vegas estaban inspirados en los trajes de este superhéroe.
¿Sabías que Milú, el perro de Tintín, se llama así por despecho?
¿Sabías que Milú, el perro de Tintín, se llama así por despecho?
¿Sabías que Milú, el perro de Tintín, se llama así por despecho?
Hergé decidió llamar así al fiel compañero de su aventurero por Marie-Louise van Cutsem, Milou (Milú) para los amigos más cercanos, después de que ella lo dejara plantado. En venganza, el autor bautizó con su nombre al perro de la historieta que estaba ideando en ese momento.
¿Sabías que Flash viaja a la velocidad de la luz?
¿Sabías que Flash viaja a la velocidad de la luz?
¿Sabías que Flash viaja a la velocidad de la luz?
Flash, el superhéroe de DC, se convierte así en el superhéroe más rápido, ya que viaja a la velocidad de la luz. Detrás de él se encuentra el personaje Quicksilver de Marvel, con una velocidad diez veces superior a la del sonido, pero que, aún así, se queda muy por detrás de la que consigue alcanzar Flash.
¿Sabías que Michael Jackson quiso comprar Marvel?
¿Sabías que Michael Jackson quiso comprar Marvel?
¿Sabías que Michael Jackson quiso comprar Marvel?
Pues sí. El Rey del Pop quiso comprar Marvel Comics en la década de los 90. La idea que tenía era la de producir la película de Spiderman y, además, interpretar el papel protagonista. Así que estuvimos a punto de ver Michael Jackson como Peter Parker, el Hombre Araña.
¿Sabías que el Joker iba a morir en su primera aparición?
¿Sabías que el Joker iba a morir en su primera aparición?
Foto de Martijn de Jonge
¿Sabías que el Joker iba a morir en su primera aparición?
El creador del Joker, Bob Kane, pensó en matarlo instantáneamente en su primera aparición, como pasa con muchos villanos del héroe de DC Batman. La idea era que perdiera la vida en un accidente fatal, sin embargo, el editor Whitney Ellsworth fue el potencial que ofrecía el Joker y convenció a Kane de que lo mantuviera con vida un poco más. Hoy es uno de los supervillanos más populares que existe.
¿Sabías que el Capitán Trueno tiene su propia canción de rock?
¿Sabías que el Capitán Trueno tiene su propia canción de rock?
Foto: Página de RTVE
¿Sabías que el Capitán Trueno tiene su propia canción de rock?
El grupo de rock español Asfalto dedicó al héroe una canción en su primer álbum. También Miguel Bosé tituló uno de sus temas Hijo del Capitán Trueno. No en vano, este personaje fue uno de los más emblemáticos del cómic español desde su creación en 1956, tanto que desde ese año hasta 1968 las suyas fueron las historietas más difundidas del país, con tiradas semanales de 350.000 ejemplares.
¿Sabías qué Jane Arden fue la primera reportera que apareció en una viñeta?
¿Sabías qué Jane Arden fue la primera reportera que apareció en una viñeta?
¿Sabías que Jane Arden fue la primera reportera que apareció en una viñeta?
Jane Arden era la protagonista de una tira cómica que se publicó durante 1027-1068. Fue pionera para personajes como Lois Lane y Brenda Starr. La ganadora del Pulitzer Mary McGorry afirmó que este personaje fue su inspiración para adentrarse en el periodismo.
¿Sabías que Superman apareció en un cómic de Marvel?
¿Sabías que Superman apareció en un cómic de Marvel?
¿Sabías que Superman apareció en un cómic de Marvel?
Clark Kent aparece también como personaje en Marvel. Superman se pasa a la competencia, pero esta vez sin poderes, es un simple periodista en algún episodio de X-Men, Thor o Spiderman
¿Sabías que Hulk no ha sido siempre verde?
¿Sabías que Hulk no ha sido siempre verde?
¿Sabías que Hulk no ha sido siempre verde?
Al principio de su publicación, Hulk era de color gris. Al poco tiempo de empezar el personaje, lo cambiaron a verde porque resultaba más barato imprimirlo en ese color.
¿Sabías que Rompetechos es el personaje favorito de Ibáñez?
¿Sabías que Rompetechos es el personaje favorito de Ibáñez?
¿Sabías que Rompetechos es el personaje favorito de Ibáñez?
Pues sí, el personaje favorito de Francisco Ibáñez es el Rompetechos. Ibáñez le tiene un cariño especial a este personaje porque ve igual de mal que él. En lo único que siente que se diferencian es en que Rompetechos no trabaja.
¿Sabías que Lobo no puede morir nunca?
¿Sabías que Lobo no puede morir nunca?
¿Sabías que Lobo no puede morir nunca?
Sabías que Lobo de la serie Omega Men de DC es un personaje inmortal que después de morir por primera vez fue expulsado del infierno, el purgatorio y el cielo. Lobo es un antihéroe apasionado de la violencia, las mujeres y el heavy metal. No puede morir por el revuelo que causó en el infierno y el cielo y es capaz de renacer de una gota de sangre.
¿Sabías que el primer superhéroe de Marvel fue la Antorcha Humana?
¿Sabías que el primer superhéroe de Marvel fue la Antorcha Humana?
¿Sabías que el primer superhéroe de Marvel fue la Antorcha Humana?
La Antorcha Humana de nombre Jonathan Lowell Spencer "Johnny" Storm apareció en 1961. La Antorcha Humana obtuvo sus poderes después de que su nave espacial fuera atacada por rayos cósmicos. Puede volar, absorber llamas con su cuerpo y que su cuerpo sea fuego. El grito que usa es: ¡Llámas a mi!
¿Sabías que existe un periódico turco hecho en cómic?
¿Sabías que existe un periódico turco hecho en cómic?
¿Sabías que existe un periódico turco hecho en cómic?
Bayan Yani es un periódico turco, el único diario en cómic del mundo. Además, está elaborado exclusivamente por mujeres.
¿Sabías que hay un cómic en Japón sobre los grupos sanguíneo?
¿Sabías que hay un cómic en Japón sobre los grupos sanguíneo?
¿Sabías que hay un cómic en Japón sobre los grupos sanguíneo?
En Japón se cree que los grupos sanguíneos son determinantes de la personalidad, ocupan el mismo lugar en el imaginario colectivo que los horóscopos y se les asocia una serie de valores a cada uno. Es una de las preguntas obligatorias en las entrevistas de trabajo o en las agencias matrimoniales. Aparecen en las fichas de presentación de los superhéroes y personajes animados japoneses. De hecho, el autor coreano Realcrazyman he hecho una serie de cómics basado en la personalidad asociada a cada grupo y ha creado un personaje para cada grupo sanguíneo. Su nombre es Happy September: a simple thinking about bloodtype y ha sido traducido a varios idiomas.

Publi

GUTTER

GUTTER, un espacio para el cómic es un medio de comunicación sobre el noveno arte. Pretendemos ofrecer al lector de cómic español un espacio de referencia donde informarse de las novedades y disfrutar con reportajes y entrevistas a los máximos exponentes de la historieta.
comic.tfg@gmail.com

Temas

  • Cómic americano
  • Tebeo español
  • Manga
  • Franco-belga
© Copyright 2018 Gutter. Numinous by Rara Theme. Powered by WordPress.
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok